TEST PCR EN SALIVA, A DOMICILIO CON RESULTADO OFICIAL

Consejos para viajes fuera de Chile en tiempos de coronavirus

Escrito por Avenire | Apr 14, 2022 1:10:17 PM

Antes de la pandemia por COVID-19, realizar viajes fuera de Chile era mucho más sencillo. De hecho, solo se tenían que considerar aspectos básicos relacionados a los boletos, visas, reservas y ocuparse de empacar lo necesario para disfrutar del viaje. 

No obstante, los constantes cambios internacionales han hecho que surjan otros trámites y certificaciones sin los cuales será imposible salir del país. Los siguientes consejos servirán de guía en la planificación del siguiente viaje al exterior.

Documentos para viajar fuera de Chile

Al viajar al extranjero, es importante conocer bien los trámites necesarios. Especialmente, aquellos que exigen cierto tiempo de antelación. Además, es recomendable informarse sobre la documentación obligatoria que exige el país destino. Estos son los documentos para realizar viajes fuera de Chile:

  1. Pasaporte: debe contar con un pasaporte vigente emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
  2. Visa establecida por el país destino: en función al motivo del viaje, deberá tramitarse una visa en la embajada del país destino.
  3. Disposiciones sanitarias: cada país ha establecido lineamientos asociados a la protección de la salud de sus habitantes. Por ejemplo, la mayoría de los países solicitan un test PCR emitido de 24 a 72 horas antes del vuelo. Este es otro de los documentos para viajar fuera de Chile que se debe considerar en la planificación del viaje.
  4. Pase de Movilidad: pare recibir un pase de movilidad, es necesario haberse aplicado todo el esquema de vacunación. 14 días posteriores a la aplicación de la segunda dosis, deberá solicitarse el certificado que lo avale. No obstante, en caso de no contar con el pase de movilidad, deberá solicitarse un permiso mediante la Comisaría Virtual.

Por otra parte, además de los documentos y trámites, es necesario revisar y planificar todo lo relacionado con los boletos, hospedajes, itinerarios y reservas de hotel.

Detalles a considerar al planificar el destino del viaje

Adicional a los trámites legales, es importante conocer las circunstancias del país destino. Actualmente, la situación sanitaria mundial cambia de forma constante, por lo que cada país tiene condiciones diferentes para permitir el ingreso de personas. Por ejemplo, las restricciones locales en Norteamérica son diferentes a las de la Unión Europea y Sudamérica.

En el caso de los Estados Unidos, existen ciertas restricciones en relación con las vacunas permitidas y la persona deberá permanecer 4 días en el hotel si existe prueba PCR negativa, con hasta 72 horas de haberse tomado.

Por otra parte, Italia, Francia, Reino Unido y otros países como Alemania, aceptan todas las vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Mientras que en países de Sudamérica como Argentina, reciben viajeros con un esquema de vacunación completo.

No se puede viajar fuera de Chile sin test PCR

Pocos países, como Colombia, no solicitan prueba PCR. En la mayoría de los destinos solo se puede viajar fuera de Chile si se cuenta con una prueba PCR menor a las 72 horas de haberse aplicado. De hecho, forma parte de los requisitos para viajar fuera de Chile y estar prevenido ante cualquier cambio eventual de circunstancias.

Algunas pruebas se obtienen con muy poco tiempo de antelación. Por ejemplo, en el caso de la prueba de Saliva PCR a domicilio de Avenire Resist Home, se puede realizar el test desde la comodidad del hogar y con certificación válida para emprender el viaje. Igualmente, quienes deseen viajar, deben mantener en todo momento las medidas de bioseguridad recomendadas por la OMS.

En definitiva, conocer los requisitos para viajar fuera de Chile, le permitirá a los usuarios planificarse con plena confianza y seguridad, y evitar cualquier sorpresa o contratiempo que arruine las esperadas vacaciones.