08/04/2022
Lectura: 3min

Test PCR, de antígenos o anticuerpos: ¿Cuál elegir?

¿Cuándo debes testearte? ¿Es mejor un test PCR o uno de antígenos? ¿Qué sucede si tuviste contacto con un caso positivo de COVID? Esas y otras preguntas deben rondar en tu cabeza mientras entramos en otro año de lo que se conoce como “nueva normalidad”. En este artículo, te brindaremos las respuestas a las dudas más comunes sobre la prueba de COVID-19 y recomendaciones para que tengas en cuenta si vas a viajar, tienes síntomas o estuviste en contacto estrecho con un caso confirmado. Además, te acercaremos las principales medidas de prevención.

Para los viajeros: lo que tienen que saber en pandemia

Los requisitos para irse y llegar a diversos destinos cambian con mucha frecuencia. Para estar alerta y no tener imprevistos en el aeropuerto, te recomendamos:

  • Verificar el tipo de test que te solicita la aerolínea, el país del que sales y al que llegas. Algunos pueden pedirte un test PCR y otros un test de antígenos. El PCR es el que te brindará un resultado más fidedigno.
  • Chequea el tiempo de antelación con el que te solicitan la prueba (lo más común es 48 o 72 horas antes mínimo).
  • No olvides tu seguro de viaje. Si el test COVID llegara a darte positivo antes de regresar a tu ciudad, el seguro puede ayudarte a costear los gastos inesperados, e incluso brindarte asistencia médica de ser necesaria.

Si eres un caso sospechoso de COVID-19: ¿Qué test realizarte? 

Tanto si tienes síntomas como si no, puedes realizarte una prueba con un test de antígenos, sin embargo, si te da negativo no significa que lo seas. Es recomendable que vayas por un PCR. Ya se ha reportado que el test de antígenos tiene un retraso en la detección del virus. 

Si tu test da positivo, debes aislarte hasta que  desde la aparición de los síntomas. Si eres asintomático (pero caso confirmado), tienes que cumplir el aislamiento contando siete días desde la fecha de la toma de la muestra. Es importante que, si sigues con síntomas una vez pasado este tiempo, vuelvas a consultar con un médico. 

Eres contacto estrecho: ¿Cuándo testearte? ¿Qué prueba elegir?

Al verificar haber estado en contacto con un caso confirmado, ¿qué test COVID elegir? ¿Cuándo hacértelo? Si te realizas un test de antígenos, sobre todo en la etapa de incubación, entre los 0 y 3 días (al tercero ya deberían iniciar los síntomas), puede que te encuentres con un falso negativo. La prueba PCR es la más recomendada, puede detectar la carga viral incluso en el período de incubación. También considera que en el tercer y sexto día la carga viral va en aumento.

Test de anticuerpos COVID: ¿Es lo mismo que una prueba?

El test de anticuerpos COVID no es lo mismo que una prueba.  es mejor realizártelo cuando ya te has recuperado de COVID-19, y te permite detectar el nivel de anticuerpos que tienes contra el virus. Incluso, si crees que no has tenido COVID, puedes hacértela para ver si has padecido la enfermedad de manera asintomática.

Medidas de prevención 

Sigue cuidándote con estas recomendaciones:

  • Lávate las manos constantemente; , después de quitártela y cuando la toques.
  • Usa la mascarilla al interactuar con otros fuera de tu casa.
  • Mantén los ambientes ventilados.
  • Evita espacios cerrados o congestionados.

Si tienes sospechas de estar enfermo y quieres evitar salir de tu casa para no contagiar a los demás, Evenire Resist Home cuenta con un  que te permitirá acceder a un resultado certero, en un par de horas y avalado por las autoridades sanitarias.

¿Necesitas un test?


Avenire Resist Home
Logo Cellus
Logo Kura Biotec